Estamos a menos de un mes para
que se estrene Maze Runner: Correr o morir, primer libro de la trilogía de
James Dashner que va a ser llevada a la pantalla grande en manos de la
industria 20th Century Fox. Esta serie de libros la conocí hace un poco más de un año atrás, pero
en enero fue el momento cúlmine donde comencé a leer cada uno de estos libros. Una
de las primeras entradas del blog habla de la visita de Dashner en Argentina,
momento furor e histórico que realizó en la Feria del Libro y luego en el
Ateneo. Hoy les traigo la reseña del primer libro de esta distopía que hace
tiempo está dando mucho de qué hablar.

Sin embargo el asunto comienza a
ponerse extraño y peligroso cuando al día siguiente del arribo de Thomas,
sorprendentemente la chicharra vuelve a sonar, anunciando la llegada de otro
miembro al prado, el cual resulta ser la primer y única mujer: Teresa. A partir
de ahí todo comienza a cambiar. “Ella es
la última” dice el papel que llega entre una de las manos de la joven. Ellos están ahí por la culpa de alguien, y
por alguna razón desconocida, todas las noches el prado los encierra en cuatro
paredes, resguardándolos de los peligros que trae el laberinto que está más
allá de su asentamiento.
¿Por qué están ahí? ¿Qué deben hacer? ¿Qué pasó con
sus vidas? ¿Quiénes son ellos de verdad? ¿Quiénes son sus padres? Son tan solo
algunas de las preguntas que rondan por la primer parte de esta trilogía
futurista que Fox la lleva al cine este cercano septiembre. La primer entrega de esta saga, que posee el nombre de "Correr o Morir" fue publicado por la editorial V&R para los hablantes hispanos.
Personalmente debo admitir que es
un libro no muy largo pero con la información necesaria para atraparte y
llenarte de intrigas. Dashner no da muchas vueltas a la hora de escribir,
tampoco logra aburrirte sino que busca que entiendas paso a paso esta realidad
distópica que tiene una ida y vuelta de realidades paralelas entre las mentes
de los diferentes protagonistas. Si todos están atrapados ahí y a la deriva
poseen un laberinto es por algo. Todo tiene una razón. Lo interesante y
peligroso es si estamos dispuestos a aceptar esa razón, a lo largo de los
libros.
- 7.50/10 para Correr o Morir.
Natalia Beroiz