Lo prometido es deuda: en este post había comentado ya acerca de que pude ir a la avant premiere organizada
por Fox, de la primera cinta cinematográfica de la saga “Maze Runner” que se realizó el 30 de agosto (en el cine Hoyts ubicado en el shopping
abasto), casi veinte días antes del estreno mundial de la película. En su
momento nos comentaron que esa premiere se estaba haciendo simultáneamente en
otros países, por lo que ésta fue una de las razones que me incentivó a
dedicarles un post exclusivamente, sin hablar puntualmente de la película. Ya
que no me es común asistir a avant premieres con tan buena organización. Prometí
que iba a volver a escribir sobre esto, pero desde el lado de una reseña por
parte de la cinta. Tengo mucho que decir así que cuidado si no la vieron, ya
que voy a mechar algunos spoilers, de detalles de los libros que no están.
La película comienza con varios
segundos de pantalla negra en donde tenemos que sacar a trabajar nuestro
sentido de audición al extremo. Escuchamos ruidos metálicos, una respiración acelerada
y ya en seguida la piel de gallina se apodera de tu cuerpo: es Thomas, quien
está subiendo por la especie de “ascensor” que lo lleva al área. Una vez pasado
el momento ruidoso y de desesperación, nos llega por fin la luz, y aparece en
escena Gally, con su conocida frase del tráiler: “Day one, greenie. Rise and shine”. Así comienza una de las tantas
imponentes, películas distópicas, más revolucionarias de este último milenio. Esta
adaptación sigue el hilo conductor del libro, de una forma muy valiente, y sobre
todo de una forma peligrosa. El camino es sencillo de recorrer: Thomas no sabe
quién es, no sabe cómo llegó y sobre todo, no sabe en dónde está. El trabajo de
los larchos que habitan el área hace dos años es relativamente sencillo: hacer
que de a poco el último habitante en llegar, recuerde por lo menos su nombre y
que encuentre la profesión más adecuada para él, entre tantas cosas que hay
allí para llevar mejor la convivencia… y en especial, hasta que los corredores
encuentren una salida, mediante el laberinto. Apenas llega Thomas, dicho laberinto
lo curiosea a más no poder y quiere a toda costa saber qué hace allí, ¿por qué se cierra el laberinto de noche? ¿Cuál
es la función de esas murallas inmensas? No obstante no todo es de color verde
prado, ni azul cielo. Todo se va al carajo cuando llega al día siguiente Teresa
a meterle un poco de quilombo a la historia, siendo la primer y única mujer en
el área. Una vez que llega ella, las cosas comienzan a cambiar, y no va a
quedar otra más que ellos se empiecen a acostumbrar a los cambios, y a darse
cuenta de que no tienen mucho tiempo y que necesitan urgentemente encontrar una
salida.

- Dato curioso: Presten atención al final que en un momento aparece haciendo un cameo, el escritor de la saga: James Dashner.
- Puntuación Khaleesi Geek de la película: 8/10
Natalia Beroiz